martes, 6 de noviembre de 2018



       
Resultado de imagen para cobaepResultado de imagen para puebla logo





Colegio de 

bachilleres del estado de puebla

Organismo publico descentralizado

Reyes Ortiz  Manuel

Plantel 26

"Cadete Vicente Suarez"

Turno vespertino 1-"B"

Materia: Informatica I

Profesor: Socrates Melgar Miranda



BLOG:




Los totonacas. 

     
La ubicación geográfica de este pueblo prehispánico que se desarrolla entre el periodo clásico y el postclásico se ubicó en lo que actualmente es el estado de Veracruz.
A la cultura totonaca también se le conoce como cultura del Tajín, Tajín fue el principal centro urbano y ceremonial del pueblo totonaca, del cual se tiene registro que su máximo esplendor ocurrió del 300 al 1200 d.C. Papantla y Cempoala, del 900 a 1519 d.C., serían también importantes centros urbanos de esta civilización.

Resultado de imagen para totonacas
Resultado de imagen para totonacas
















Construcciones:
  
En Cempoala se pueden apreciar edificios hechos de piedra y adobe, todo ello sobre una superficie en forma de plaza. En Tajín se ubica quizá la obra más impresionante de la arquitectura totonaca, la cual es una estructura piramidal hecha de piedra labrada a la cual se le ha llamado Pirámide de los Nichos, ya que cuenta con 365 ventanas que se cree representan los días del año.


Resultado de imagen para construcciones totonacas

Resultado de imagen para totonacas construcciones


Economía totonaca

Su economía se fundamentaba en la agricultura y en el comercio. Los principales productos que cultivaban eran: los chiles, el tomate y el maíz. En sus comienzos el método de cultivo más extendido era la milpa, pero luego lo reemplazaron por regadíos artificiales.
Dentro del oficio de artesanos se destacaron en la fabricación de cerámicas y en la producción de esculturas en piedra.
En cuanto a obras arquitectónicas erigieron importantes edificaciones y demostraron tener un avanzado concepto de urbanismo. La ciudad más importante fue El Tajín que tuvo su época de esplendor desde el 300 hasta el 1200 d.C. Otros centros como Papantla y Cempoala lograron su apogeo entre los años 900 y 1519 d.C.



Resultado de imagen para economia totonacas
Resultado de imagen para totonacas economia

Religión de los Totonacas

La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra
.


Resultado de imagen para religion de los totonacas



Resultado de imagen para totonacas religion
                                                                



                                                                          VIDEO 





BIBLIOGRAFIA


Fuente 1: https://www.historiademexicobreve.com/2013/03/los-totonacas.html


Fuente 2: https://www.historia-mexico.info/2011/11/los-totonacas.htm



Fuente 3: https://www.historiacultural.com/2011/05/cultura-totonaca-civilizacion.html

video de you tube los totonacas : 
Marian Pando
canal de you tube 































No hay comentarios:

Publicar un comentario